Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Los Libros son más Poderosos de lo que Crees

Imagen
El proyecto de la dictadura de disciplinamiento y control de la población no se limitó a la persecución, represión y desaparición de personas. También abarcó a la cultura en todas sus formas. Uno de los modos en que los militares buscaban controlar las maneras de pensar y sentir de los ciudadanos era la censura. Aparecieron las famosas “listas negras” donde se prohibieron libros  y se persiguió a escritores, artistas, educadores, poetas, periodistas e intelectuales en general. Una verdadera estrategia de control, censura, represión y producción cultural, educativa y comunicacional, cuidadosamente planificada. La cultura y la educación eran consideradas por los dictadores como un “campo de batalla” contra la subversión Muchas personas tuvieron que exiliarse y muchas otras se escondieron. También, en el ámbito privado, fueron quemadas aquellas obras de la cultura (libros, revistas, afiches) que pudieran parecer sospechosas.

¡¡¡FELIZ DÍA A TODOS LOS PADRES DEL MUNDO!!!

Imagen
El origen del Día del Padre se remonta a comienzos del siglo XX, cuando Sonora Smart Dodd, hija de un veterano de la guerra civil estadounidense, quiso homenajear a su padre por haber criado él solo a sus seis hijos con total amor y dedicación, luego de que su esposa falleciera en el transcurso del sexto parto. En Argentina, el primer festejo del Día del Padre se realizó un 24 de agosto de 1958. Ése día, pero en 1816, nacía Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, única hija del General Don José de San Martín, y por tal motivo el homenaje se extendió a todos los padres. Sin embargo, en la década del '60 el festejo en nuestro país se alineó con la fecha estadounidense, que también se replica en la mayor parte de Latinoamérica y en varios países europeos.

Viaje al centro de la Tierra

Imagen
Es una novela de Julio Verne, publicada el 25 de noviembre de 1864, que trata de la expedición de un profesor de mineralogía, su sobrino y un guía al interior del globo.Esta es una de las pocas novelas de Julio Verne que no fue serializada. El profesor Lidenbrock, que une a su condición de verdadero sabio una terquedad sin límites, descifra un viejo pergamino devolviendo pacientemente su sentido a los incomprensibles signos que en él se contienen. El descifrado de aquel texto arrastrará inevitablemente al propio Lidenbrok, a su joven sobrino Axel y al valeroso cazador Hans Bjelke hasta el mismísimo centro de la Tierra, poblado de animales antediluvianos, tempestades terribles y otros riesgos sin mayor importancia. De  Viaje al centro de la Tierra  se han rodado numerosas adaptaciones tanto al cine como a la televisión, y ha sido homenajeada en numerosas ocasiones por otros autores.

Recomendación del Domingo: Veinte mil leguas de viaje submarino

Imagen
Es una de las obras literarias más conocidas del escritor  francés   Julio Verne . Fue publicada en Francia en dos partes (en 1869 la primera; y en 1870, la segunda).  Veinte mil leguas de viaje submarino  es una obra narrada en  primera persona  por el profesor francés Pierre Aronnax, notable  biólogo  que es hecho prisionero por el  Capitán Nemo  y es conducido por los  océanos  a bordo del  submarino   Nautilus , en compañía de su criado Conseil y el  arponero   canadiense  Ned Land. La historia comienza con una expedición a bordo de un  buque  de la  marina de guerra estadounidense : el  Abraham Lincoln , al mando del  almirante   Farragut , que busca dar caza a un extraño  cetáceo , con un largo y filoso cuerno en el hocico . Durante la expedición, los protagonistas se ven lanzados por la borda del buque como resultado de una embestida del animal,...