¿Qué significa el creer?
¿Qué
significa el creer?
A lo largo de la historia el ser humano
tuvo la necesidad de creer en algo, mas allá de lo tangible, cruzando la
barrera de lo normal, creando un ser superior al resto de los mortales, con
características sobrenaturales.
Siempre existieron los dioses, por
ejemplo: la cultura de los Vikingos con sus creencias nórdicas, los islamistas,
los cristianos y católicos, egipcios, budas, etc. Hay quienes dicen que fueron
historias creadas por los ancestros para alejar al humano de la gloria, otros,
dicen que fue creadas por personas en los principios de las primeras
civilizaciones para pactar ciertas normas de convivencia, con la excusa de que
no cumpla esta serie de leyes o requisitos será juzgado ante los ojos de Dios, que
casualmente estos castigos eran realizados por propios hombres.
Si bien existen religiones que llegan a
ser completamente opuestas y cada una entre sí son contradictorias todas tienen
algo en común y prometen un paraíso, el reencuentro con tus seres queridos y
una vida sin complicaciones después de la muerte para que todos aquellos que
sigan la palaba de Dios y tengan Fe, pero por otro lado, ofrecen el infierno a
las personas que son pecadoras y carentes de Fe.
En realidad la gente tiene Fe en
alguien superior para no caer, es decir, alguien que es creyente y tiene una
experiencia desagradable se va a refugiar en sus creencias ya sea pidiendo
perdón por sus actos, pidiendo fuerza para seguir adelante o para preguntarse
porque le suceden esta clase de cosas y cuál es el motivo por el que lo
castigan de esa forma. Pero visto de un punto más reflexivo y no tan religioso, a estas cuestiones ¿No
creen que a estos hechos no se los podrían llamar causa y consecuencia?
Lo mismo sucede con lo que hoy
conocemos como el Karma, porque cuando haces algo que está mal o te pasa algo
malo es más fácil decir que la culpa es de algo más grande que ti y que
simplemente no puede pasarte algo de esa magnitud si no es que proviene de una
fuerza superior.
Quizás todo se traduce a que no existe
un universo más real para algunos que su propio universo. Pensémoslo así, el
ser humano, ese ser tan egoísta que cree que todo lo que le pasa es por alguna
razón, que le gusta creer en casualidades, que prefiere culpar al destino
cuando se equivoca que culparse a sí mismo, que cree en cosas como el Karma, no
por ser algo excéntrico, sino como mecanismo de defensa para no ser culpable
directo y así poder sobrevivir a sí mismo.
Digamos que el Karma, los dioses o en
que cada uno quiera creer es real, tan real como las miles de justicias que
ocurren día a día en la actualidad ¿No deberían castigar cósmicamente a la gente que comete estas
injusticias? ¿No deberían dejar pobre al político que se hace rico a partir de
tus impuestos? ¿No deberían matar a los asesinos? ¿Suena lógico no?, mas allá
de lo que creas las cosas no funcionan así, porque nada absolutamente nada
ocurre por arte de magia.
Porque así de egoísta como es el ser
humano pase lo que pase va a culpar primero a lo sobrenatural antes que a él.
Claro que las cosas suceden por alguna razón, por lo que tú mismo hiciste o por
lo que alguien más hizo. Quizás todo este tiempo confundimos lo que llamamos
dioses con un concepto mucho más normal y cotidiano que a todos nos pasa, algo a lo que llamamos
consecuencia.
Algo parecido sucede con el destino,
para dar una idea el destino podría definirse como lo que a cada persona le va
a pasar a lo largo de su vida, sin posibilidad de cambiarlo.
Si el destino existe ¿Por qué todos
actuamos para lograr algo?, si total hagamos lo que hagamos estamos destinados
a algo. Entonces sería más fácil quedarnos sentados y que las cosas sucedan, si
total cada persona tiene un destino. Yo prefiero creer que cada persona forja y
hace lo que quiere o, tal vez, como otros lo condicionan, pero no quiero ni me
gusta creer que alguien decide el futuro de todos los que estamos en el
planeta. Además ¿Por qué otra persona o algún tipo de ser tendría que saber y
decidir qué es lo que le va a pasar a cada uno, cuándo ni si quiera uno mismo
sabe o tiene decidido lo que quiere hacer ni de lo que le va a pasar? Todo se
resume a que las cosas pasan por consecuencias de acciones anteriores, no por
algún tipo de acto divino o porque otra cosa decidió que estas en este mundo
para que te pase o hagas ciertas cosas para que te sucedan otras.
O tal vez solamente alguien cree para
no desilusionase, para no creer que todo lo que nos pasa es nuestra culpa, para
no creer que una vez que cerramos los ojos para ya no abrirlos de nuevo, que se
terminó todo.
Al fin y al cabo cada persona puede
creer en lo que quiera , con el derecho a no ser juzgado y expresarlo
libremente, de amoldar su vida y modificarla como le plazca, a creer y crecer
con lo que le inculcaron de pequeño, a forjar y armar tu propia opinión sobre
la realidad.
Después de todo lo supersticioso
existió, existe y probablemente seguirá existiendo.
Comentarios
Publicar un comentario